La ruta del Apu Ausangate: tradición en los Andes peruanos

Texto: Talía Lostaunau

Fotos: Inés Valenzuela

 
Las comunidades campesinas de Chillca y Osefina trabajan en sociedad con Andean Lodges para ofrecer una experiencia de viaje inolvidable a más de 4 mil metros de altitud.


Donde se unen las cordilleras Central y Occidental de los Andes del sur peruano, en el denominado Nudo de Vilcanota, se encuentra el Apu tutelar del Cusco, el imponente nevado Ausangate. El quinto pico más alto del Perú tiene 6 373 metros sobre el nivel del mar y es venerado desde tiempos ancestrales como la deidad que protege el agua y la vida, y es que en realidad lo hace. Ausangate y el grupo de nevados que lo acompañan, son creadores de las hermosas lagunas altoandinas que albergan a decenas de especies de flora y fauna, y proveen de agua permanente y de calidad a las comunidades aledañas. Hoy, los caminos de este territorio desafían también a viajeros que se aventuran a su clima extremo y geografía agreste, con el único objetivo de deslumbrarse ante algunos de lospaisajes más espectaculares de la sierra peruana. La empresa Andean Lodges de la mano de las comunidades campesinas de Chillca y Osefina, se han encomendado a la labor de hacer de esta una experiencia inolvidable para los turistas, quienes encuentran en su recorrido cómodos refugios inmersos en ecosistemas únicos, y son engreídos con detalles que logran que cualquiera se sienta a gusto aún a más de 4 mil metros de altitud. El desafío que han decidido asumir, y no es negociable, es operar en armonía con la naturaleza y valorando las riquezas culturales de la zona.

En el año 2003, cuando la montaña Vinicunca aún no era conocida y el camino del Apu Ausangate era visitado solo por los más aventureros, el equipo de Andean Lodges ya había visto el gran potencial turístico de esta zona. Picos nevados reflejados en lagunas cristalinas y montañas multicolores son solo algunos de los atractivos que traerían a caminantes de todo el mundo hasta este lugar. Sabían también que la verdadera riqueza conservada en este territorio son las tradiciones atesoradas por las comunidades que viven ahí desde tiempos inmemorables. Es así como, tras donar el terreno y construir uno de los albergues, Anantapata Tambo, las comunidades de Chillca y Osefina pasaron a ser socias accionistas de la empresa y a involucrarse en la operación turística. Esta alianza trajo consigo mucha ilusión, pero al mismo tiempo grandes retos. Hizo falta capacitaciones constantes antes de que el equipo estuviese preparado para recibir a los viajeros. Hoy, casi la totalidad de la operación en los albergues es realizada por comuneros, quienes comparten su cultura en cada plato hecho con ingredientes locales, en los cánticos de las mujeres de housekeeping a modo de wake up call y hasta en una ceremonia de ofrenda a la madre tierra, la cual protegerá al grupo durante los cinco días de recorrido.

El turismo rural comunitario, además de ser una gran alternativa para el desarrollo económico de las poblaciones, es una excelente manera de preservar su cultura. Los hombres y mujeres de Chillca y Osefina se han dedicado por siglos a la crianza de llamas, que usaban para transportar productos a otras zonas del sur peruano. Esta actividad, aunque es aún practicada, se ve en riesgo de desaparecer debido al uso de otros medios de transporte. Andean Lodges ha optado por las llamas de carga y es así como más de diez de ellas llevan el equipaje de los turistas en cada recorrido, dando la oportunidad a los comuneros de preservar y compartir esta práctica ancestral. De igual manera, el turismo da la opción a las mujeres de continuar tejiendo como lo han hecho por muchos años, pues sus telares son comprados a precios justos por los viajeros que quieren llevarse un recuerdo auténtico a casa. Son proyectos como este los que nos demuestran que el desarrollo económico puede ir de la mano de la conservación del inmenso patrimonio natural y cultural de un país tan rico como Perú.

All Categories
United Kingdom
Travel to

United Kingdom

Quick booking process

Talk to an expert