Rutas Similares

Una caminata de dos días en la Cordillera del Vilcanota que literalmente “corta la
respiración”, en una ruta denominada “Camino del Apu Ausangate”, en la cercanía
de la montaña sagrada más alta de la región de Cusco. El “Apu” es el portador de la
vida y el guardián de uno de los más prístinos ecosistemas del mundo.
Los pastores de la comunidad de Chillca son los dueños de las llamas y de los
caballos que nos acompañarán en nuestra caminata y que cargarán el equipaje y los
equipos. Ellos orgullosamente compartirán con nosotros su tierra y su mundo
inspirador.
En nuestras caminatas y en nuestros singulares “Tambos” o Andean Lodges,
nuestros chefs prepararán diariamente sabrosas comidas, incluyendo una gran
variedad de delicias peruanas y productos andinos.
Este programa empieza con una salida matinal desde Cusco, y un viaje en bus por el fértil Valle del Vilcanota, a la ciudad de Checacupe, desde donde empezamos a ascender Pitumarca. A través del espectacular cañón de Japura, llegamos a la comunidad pastora de Osefina, donde ya se empieza a ver el pastoreo de llamas y alpacas como actividad principal. Las llamas llevarán parte de su equipo personal. Poco a poco iremos ascendiendo a través de un pintoresco valle donde se pueden apreciar algunos de los cultivos de papa más altos del mundo. Los paisajes cambian drásticamente mientras vamos dejando atrás las últimas casas, hasta llegar al paso de Anta (16000 ft. / 4900 mt.) con las primeras vistas de la cordillera del Vilcanota. Pasaremos la noche en Huampococha Tambo, ubicado cerca de la laguna del mismo nombre, donde usualmente anidan parejas de “Huallatas” (gansos andinos).
Disfrutaremos del desayuno con los primeros rayos del sol; y a continuación empezaremos la caminata a través de formaciones de arenisca roja, en un trecho que ofrece la oportunidad de estudiar las maravillas geológicas y admirar la belleza única de estos paisajes, hasta llegar a Vinicunca, que constituye uno de los puntos más espectaculares del camino. Después de disfrutar de este impresionante paisaje, empezaremos el descenso por el valle que conduce a Japura, en el camino tendremos tiempo para nuestro último almuerzo, antes de tomar el transporte de retorno a Cusco.
Servicios de guías expertos en caminata de alta montaña
Transporte privado a Chillca y regreso a Cusco
Alojamiento en habitaciones dobles
Desayuno y cena servidos en los lodges, bocadillos y almuerzos servidos en el camino
Botiquín de primeros auxilios y oxígeno
Bolsas impermeables para el equipaje transportado por llamas
Fue una experiencia increíble, todo fue genial, comenzamos con un viaje cómodo por el Valle de Vilcanota (vistas geniales) luego tuvimos un almuerzo hecho por la gente local del pueblo de Chillca. Durante los días siguientes, caminamos alrededor del Ausangate, puedes conseguir excelentes fotos, las vistas son impresionantes. Totalmente recomendado.
Fecha de la experiencia: Junio, 2011
wrote a review Dec 2019
Was the trip of a lifetime! Food and lodging were awesome and every detail was accounted for. Highly recommend!
Date of experience: August 2019
Trip type: Traveled with family
El periodo de aclimatación es fundamental para disfrutar de una aventura en alta montaña. Nosotros te ayudaremos a aprovechar al máximo el tiempo durante este periodo.
Todos los viajeros que emprenden una caminata en la Ruta al Apu Ausangate deben tener un período previo de aclimatación de 3 o 4 días, que les permitirá disfrutar sin inconvenientes la caminata que atraviesa puntos de más de 5,000 msnm. Además, para realizar estas actividades, los participantes deben encontrarse en buen estado de salud y condición física.
Los síntomas del mal de altura, conocido también como “soroche” se presentan en alturas superiores a los 3,000 msnm. Entre los síntomas más usuales están los dolores de cabeza, pérdida de apetito, mareos, dificultad para dormir, entre otros. Para aliviar estas molestias puedes seguir estos simples pero importantes consejos: un buen descanso, caminatas ligeras, una alimentación liviana y la ingesta de grandes cantidades de agua y mate de coca; evitar el consumo de alcohol también es muy importante durante estos primeros días. Tras este periodo podrás disfrutar sin problemas todas las actividades que desees.
Antes de partir, te sugerimos consultar con su médico o buscar opciones de productos medicinales recomendados para alta montaña como “Diamox“, por ejemplo. Si quieres más información y consejos, ponte en contacto con nosotros.
Tarifas en Servicio Privado
Un clima desafiante y extremo, entorno perfecto para una aventura en alta montaña.
En la zona altoandina los días son normalmente hermosos, soleados y con vientos suaves y rápidos en las mañanas. Las temperaturas oscilan entre los 0°C a 23 °C durante el día, por lo cual los viajeros deben estar preparados para afrontar los climas más diversos.
A esta latitud, existen solo dos estaciones: la estación seca y la estación lluviosa, caracterizada por fuertes lluvias durante los meses de noviembre a marzo. Por este motivo, te recomendamos realizar la visita entre abril y noviembre, cuando hay grandes posibilidades de un excelente clima, perfecto para disfrutar a plenitud las caminatas y demás actividades.
Durante la estación seca, que va de junio a septiembre, son frecuentes las temperaturas bajo cero por las noches y con clima templado durante el día. Nuestros 4 albergues, instalados a los largo de la Ruta al Ausangate, cuentan con todas las comodidades para asegurar un descanso confortable y toda la protección necesaria para nuestros caminantes.
Temperaturas máximas durante el día: Entre 12 C° y 20 C°
Temperaturas mínimas durante la noche: Entre 5 C° y -5 C°.